«Trabajar para vivir, pagar para no morir»: la dramática historia de la compañía de transporte público que cerró después de ser extorsionada por tres bandas de detención de transporte Tlcnota 21 de agosto | CAL – El diario andino






Los líderes de la Compañía de Transporte Multiservicio (ETMOSA) ya no soportaron la grave situación que enfrentan desde principios de este año debido a la extorsión de hasta tres pandillas criminales, lo que los ha llevado a cesar sus actividades En busca de autoridades de adoptar acciones urgentes. Los conductores están aterrorizados, porque temen que sean atacados con balas o granadas. «Tenemos miedo, pero queremos ir a trabajar a las calles«, Dijo uno de ellos. Su miedo tiene base porque ya hay 45 transportistas asesinados por extorsionistas desde septiembre de 2024.
La decisión de esta compañía era conocida en el desempleo de transporte anterior convocado para este jueves 21 de agosto. Esta movilización agrega otras medidas de fuerza que no han tenido el eco esperado por los líderes. Todo este panorama se genera en el marco de un gremio dominado por informalidad e impunidad en las calles.
Boletín buenos días
Mira aquí: Solo hay 12,291 vehículos policiales operativos en Perú: «Con la cantidad actual de menos del 20% del país es patrulla»
Con un letrero colocado en la puerta de sus instalaciones en la urbanización de San Diego, en San Martín de Porres, la compañía Etmosa anunció su medida drástica. «A partir del 18/08/2025, la compañía por extorsión«, Indica en el mensaje.
Este es el mensaje realizado por los líderes de la compañía Etymosa en la puerta de sus instalaciones en San Martín de Porres.
La compañía Etmosa cubre la ruta entre San Martín de Porres y El Callao, a través del Huandoy Oval, Av. Canta Callao, av. Faucett, el ovalado la perla, av. Venezuela y Av. José Gálvez. La flota consta de unos 94 custers.
La razón de la parálisis de la compañía Etmosa
La parálisis de la compañía de transporte de Etmosa afecta a más de 150 personas, incluidos conductores, coleccionistas y personal administrativo. Comercio Podía saber que se vio esta decisión porque durante dos semanas han recibido amenazas y ataques de una pandilla criminal llamada «El Antitren», que usa números desde el extranjero para intimidar.
Dos personas que preferían mantener sus identidades en reserva por temor a las represalias dijeron que los extorsionistas exigen un pago de 50 mil solas para el registro, así como un fertilizante diario de entre 10 suelas a 30 suelas para cada unidad.
La policía ha llevado a cabo operaciones después de ataques contra unidades de transporte público. (Foto: Mininter)
Las víctimas dijeron que los delincuentes, para inculcar miedo, enviaron fotos y videos en los que ves cómo las armas de fuego manipulan explosivos y disparan a los conductores de unidades de transporte público en curso. Según sus historias, inicialmente, el material audiovisual fue enviado a los líderes de Etmosa, luego a los conductores y, al final, a los grupos de WhatsApp en los que son los conductores y los coleccionistas.
Leer aquí: Ricardo Quintana: Celebrada en una prisión entre lagartos y ahora su familia ha sido sin saber una semana
Un líder dijo Comercio que los extorsionistas tienen los teléfonos de sus víctimas porque le robaron el teléfono celular a un conductor que había matado en febrero pasado cuando llegó a su pariente final.
La compañía Etmosa también es extorsada por las bandas de Los des y Westerners.
Los ataques contra los conductores y líderes de Etmosa
Una de las primeras víctimas del ataque de los extorsionistas fue Maycol Julio Toribio Saravia, conocido por sus compañeros de trabajo como ‘El Dulce’. Fue disparado, el 27 de febrero, por dos sujetos de motocicletas cuando estaba cerca de llegar al paradero ubicado en la urbanización de San Diego. Su vida no solo le quitó la vida, sino que también robó su teléfono celular para extraer los números de teléfono de los otros conductores y líderes, y ingresar a los grupos de WhatsApp para asustar a sus víctimas.
Hace una semana, la casa de la compañía fue atacada. En las imágenes grabadas por una cámara de seguridad, puede ver cuándo dos sujetos llegan a la casa ubicada en San Martín de Porres y arrojan gasolina en la acera y luego enciende el fuego. A través de los mensajes enviados a WhatsApp, la banda criminal «Antitren» atribuyó el ataque y ordenó a sus víctimas que pagaran la cuota. Sin embargo, la Brigada Especial contra el Crimen (BRECC) de la policía comenzó a operar y capturó el Venezolano Anderson Ramírez Villanueva (22), también conocido como ‘Malako’, quien confesó su participación en el hecho.
Sin embargo, los ataques contra los trabajadores de Etmosa no se detuvieron, ya que hace unos días los delincuentes arrojaron una granada a un conductor en la avenida 12 de octubre, pero el artefacto no entró en la unidad y se detuvo lejos de ella. El domingo 17 de agosto, los sujetos amenazaron con sus armas de fuego con dos conductores en la Avenida Canta Callao y otro en Enrique Milla Avenue, lo que motivó a los líderes a decidir paralizar sus actividades desde el 18 de agosto.
Puede que estés interesado: De la víctima en Perú ha sido encontrada muerta en los Estados Unidos: la historia de Sheylla Gutiérrez
Los conductores lucharon anónimamente que, después de sus quejas, los oficiales de policía llegan a las instalaciones de Etmosa, siguen siendo unos momentos en el lugar y luego se retiran. Preguntaron esta patrulla, porque recordaron que los ataques ocurren en pleno desplazamiento por áreas no muy protegidas.
El panorama de la llamada de transportistas pidió el 21 de agosto
Martín Ojeda, Director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, indicó que los sindicatos como ACU, AETU, Cont, coordinador de compañías de transporte Urban y Aemus, que agrupan alrededor de 180 compañías de transporte y 12 mil autobuses, no cumplirán con el paro.
Por lo tanto, indicó que los autobuses de las líneas como los Loritos, los ayunos, los chinos, traducciones, Urbanito, Nueva América, Etul, CTI y 50 irán a trabajar normalmente, porque consideró que la parálisis de un sector de transporte tiene «un lado político». «El nombre de los gremios para situaciones protagonistas no se utilizará», dijo.
Gobierno garantiza la normalidad en el transporte y descarta el desempleo del 21 de agosto. (Foto: GEC)
El Ministro de Transporte y Comunicaciones, César Sandoval, dijo que no se desarrollarán transportadores y que solo hablará con los líderes formales de las empresas. «El desempleo no será el 21 de agosto (de agosto). Converso con los gremios formales, no es apropiado«Se enfatizó.
Más información aquí: Minsa Land de unos 15 mil m² invadida hace 4 años se convirtió en un vecindario y crece sin control
Por su parte, Martín Valeriano, portavoz de la Unidad de Transporte Urbano, dijo que la parálisis será cumplida por compañías formales del sector y busca que las autoridades implementen medidas para detener los asesinatos de los conductores por parte de los extorsionistas.
¿Por qué el sector de transporte es uno de los más extorsados?
El sector del transporte es uno de los blancos más fáciles de los extorsionistas porque tienen ingresos diarios y muchas compañías operan informalmente, por lo que no informan, dijo Juan Carlos Sotil, ex jefe de la policía Dircri.
Puedes ver aquí: Río Rímac: ¿Cuál es el megaproyecto de recuperación que tiene como objetivo convertirlo en uno de los mejores de América del Sur?
El especialista mencionado Comercio que los hampones aprovechan el hecho de que los conductores viajan rutas largas en áreas periféricas con poca vigilancia policial para perpetrar sus amenazas.
Las acciones de las autoridades no han dado resultados en la lucha contra los extorsionistas. (Foto: Mininter)
Hizo hincapié en que la extorsión es uno de los crímenes más utilizados por los delincuentes porque no tienen mucha exhibición, porque solo uno solo se necesita un número de teléfono del extranjero, una cuenta en una aplicación de transferencia de dinero y hampon que amenaza a las víctimas.