November 24, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Ucrania | ¿Qué dice el plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra entre Ucrania y Rusia? | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Donbas | Tlcnota | MUNDO – El diario andino

Ucrania | ¿Qué dice el plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra entre Ucrania y Rusia? | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Donbas | Tlcnota | MUNDO – El diario andino

De acuerdo con el portal estadounidense Axios, el plan fue elaborado en secreto por el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff; con aportes del Secretario de Estado, Marco Rubio; y del yerno de Trump, Jared Kushner.

Newsletter Vuelta al Mundo

MIRA: ¿Existe el Cártel de los Soles en Venezuela?: Esto se sabe de la organización designada como terrorista por EE.UU.

Witkoff lideró la redacción del plan y lo discutió de manera extensa con el enviado ruso Kirill Dmitriev, manifestó un funcionario estadounidense a Axios.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (centro), junto al enviado especial estadounidense Steve Witkoff (segundo por la izquierda) y el secretario del Ejército de EE. UU., Daniel Driscoll (cuarto por la izquierda), se reúne con la delegación ucraniana en Ginebra, el 23 de noviembre de 2025. (Foto de Fabrice COFFRINI / AFP).

/ FABRICE COFFRINI

Dmitriev, quien dirige el fondo soberano de riqueza de Rusia y también está muy involucrado en la diplomacia sobre Ucrania, dijo a Axios en una entrevista el lunes de la semana pasada que pasó tres días reunido con Witkoff y otros miembros del equipo de Trump cuando el ruso visitó Miami del 24 al 26 de octubre.

Después de reunirse con Dmitriev, Witkoff y Kushner también discutieron el plan con el asesor de seguridad nacional de Zelensky, Rustem Umerov, indicó Axios.

Kirill Dmitriev, Representante Presidencial Especial para la Inversión y la Cooperación Económica con el njero y Director Ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa. (Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP).

/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, presentó el jueves por escrito el plan a Zelensky. Luego, el presidente ucraniano afirmó estar dispuesto a dialogar al respecto con Trump y su equipo.

Zelensky describió el plan como la “visión” de Estados Unidos, pero no una oferta final. Reconoció que “este es uno de los momentos más difíciles” de la historia de su país y aseguró que Ucrania había sido clara sobre sus límites y que aportaría su granito de arena para que el plan fuera “realmente significativo”.

Sin embargo, el viernes Trump dio a Ucrania un plazo de menos de una semana para responder si acepta o no el plan de paz.

Trump quiere una respuesta antes del Día de Acción de Gracias, el próximo jueves 27 de noviembre.

“He hablado con su gente, tenemos un plan. Es horrible lo que está pasando. Es una guerra que nunca debió haber ocurrido… creemos que tenemos una manera de lograr la paz; él tendrá que aprobarlo», dijo Trump a la prensa al referirse a Zelensky.

Donald Trump escucha mientras responde preguntas de la prensa antes de abordar el Marine One en el Jardín Sur de la Casa Blanca, el 22 de noviembre de 2025. (Foto de Alex WROBLEWSKI / AFP).

/ ALEX WROBLEWSKI

Trump matizó el sábado y aseguró que el plan no es su “última oferta” para Ucrania.

Pero el domingo Trump volvió a la carga contra Ucrania y acusó a Kiev de expresar “cero gratitud” hacia Estados Unidos por sus esfuerzos para poner fin a la guerra con Rusia.

En un mensaje en Truth Social, el mandatario también atacó a los europeos, “que siguen comprando petróleo a Rusia”, así como a su predecesor, Joe Biden, a quien acusó de inacción al comienzo del la guerra.

“Heredé una guerra que nunca debió haber ocurrido, una guerra en la que todos salimos perdiendo”, escribió.

“Estados Unidos sigue vendiendo cantidades masivas de armas a la OTAN para su distribución a Ucrania (¡el corrupto Joe lo regaló todo, gratis, gratis, gratis, incluyendo grandes sumas de dinero!)”, añadió.

El domingo, Rubio y Witkoff llegaron a Ginebra para conversar sobre el plan con una delegación ucraniana.

Al término del encuentro, Rubio aseguró que su delegación y la ucraniana “han avanzado bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan.

En Rusia, Putin confirmó que ha recibido el documento: “Tenemos este texto, lo recibimos a través de los canales de comunicación existentes con la Administración estadounidense”. Dijo que puede “servir de base para un arreglo pacífico definitivo”.

Estos son los puntos clave de la propuesta de Estados Unidos

Un residente local pasa junto a edificios residenciales destruidos en la ciudad de Kostyantynivka, en la primera línea del frente de la región de Donetsk, durante la invasión rusa de Ucrania. (OLEG PETRASIUK / 24.ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania / AFP).

/ OLEG PETRASIUK

1.- Ucrania se retirará del resto del Donbás no ocupado (las provincias de Donetsk y Lugansk) y esta área se convertirá en una “zona de amortiguación neutral y desmilitarizada” reconocida internacionalmente como territorio ruso.

2.- Toda Crimea, la región de Donetsk y la región de Lugansk serán reconocidas como territorio ruso de facto, incluso por los Estados Unidos.

3.- El conflicto se congelará a lo largo de la actual línea del frente en las regiones de Kherson y Zaporizhia.

4.- Rusia renunciará al territorio que controla fuera de las regiones ocupadas de Crimea, Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhia.

Lo que prevé el plan de Estados Unidos para terminar la guerra en Ucrania. (AFP).

5.- El ejército de Ucrania tendrá un límite máximo de 600.000 efectivos.

6.- Ucrania debe consagrar en su Constitución que no buscará la membresía en la OTAN, y la OTAN acepta incluir disposiciones en sus estatutos que establezcan que no admitirá a Ucrania en el futuro.

7.- Se “espera” que la OTAN no se expanda más.

8.- La OTAN no desplegará tropas en Ucrania.

9.- Ucrania recibirá garantías de seguridad “confiables”, incluso por parte de Estados Unidos, por las que este último recibirá una compensación no especificada.

10.- La garantía estadounidense sostiene que una renovada invasión rusa de Ucrania provocaría una respuesta militar coordinada, volvería a imponer todas las sanciones internacionales contra Rusia y revocaría todos los demás beneficios para Rusia enumerados en la propuesta.

11.- La garantía de seguridad de Estados Unidos será revocada si Ucrania invade Rusia o lanza misiles contra Moscú o San Petersburgo.

12.- Ucrania debe rechazar y prohibir “todas las ideologías nazis” y celebrar elecciones dentro de los 100 días siguientes a la codificación del acuerdo.

13.- Ucrania recibirá fondos y asistencia de Estados Unidos, ingresos procedentes de activos rusos congelados y de la comunidad internacional para la reconstrucción y la modernización de la infraestructura energética.

Las exigencias de Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, visita uno de los puestos de mando del grupo de tropas occidentales, en medio del conflicto ruso-ucraniano. (Foto: OFICINA DE PRENSA PRESIDENCIAL RUSA / AFP).

/

Varios puntos del plan de Estados Unidos coinciden con las exigencias que ha reiterado Putin para terminar con la guerra en Ucrania:

  • 1.– Rusia quiere que Ucrania y la comunidad internacional reconozcan legalmente la soberanía rusa sobre Crimea, Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhia.
  • 2.- Putin exige que Ucrania se convierta en un país neutral, sin aspiraciones de entrar en la OTAN. Pide también que reduzca sus fuerzas militares: desmovilización, limitación del tamaño de su ejército y prohibición de presencia de tropas de terceros países en su territorio.
  • 3.- Rusia exige que el idioma ruso tenga estatus oficial junto con el ucraniano dentro de Ucrania. También quiere que ciertos grupos nacionalistas ucranianos sean disueltos o prohibidos, algo que se enmarca en la idea de “desnazificación” que Putin ha invocado varias veces.
  • 4.- Putin ha pedido que Ucrania realice elecciones presidenciales tras la retirada de algunas fuerzas y luego firme un tratado de paz según los términos propuestos por Rusia.
  • 5.- Rusia exige el levantamiento de las sanciones occidentales como parte de un acuerdo de paz duradero.

Una capitulación para Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asiste a una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Turquía tras su reunión en el Complejo Presidencial de Ankara el 19 de noviembre de 2025. (Foto de Ozan KOSE / AFP).

/ OZAN KOSE

El analista internacional Francisco Belaunde Matossian advierte a El Comercio que la iniciativa estadounidense acerca peligrosamente a una “capitulación” de Ucrania.

Manifiesta que aceptar o rechazar el control de facto de Rusia sobre Crimea y el Donbas supondría para Ucrania “perder la dignidad o perder a un aliado”, tal como lo resumió el propio presidente Zelensky tras conocer la propuesta.

Belaunde hizo notar que el proceso ha estado marcado por contradicciones y recordó que Marco Rubio inicialmente dijo que el plan había sido originalmente presentado por Rusia y simplemente transmitido por Estados Unidos, una afirmación que Trump negó públicamente, obligando a Rubio a rectificar.

El analista dijo que aunque Trump insinuó el sábado que el plan no era un ultimátum para Ucrania, volvió a endurecer su postura el domingo acusando a los ucranianos de ingratitud y criticando a los europeos por seguir comprando energía rusa. Para Belaunde, esa ambivalencia deja a Ucrania y a Europa ante un escenario incierto: “Los europeos dicen que puede ser una base para negociar, pero nada más… nadie quiere pelearse abiertamente con Trump”.

Uno de los aspectos más sensibles del plan es el compromiso de restringir la expansión de la OTAN, junto con el compormiso legal de Rusia de no agresión hacia Europa y Ucrania. Belaunde considera que contradice las evaluaciones de riesgo que manejan los gobiernos europeos, convencidos de que Rusia podría intentar nuevas agresiones y atacar Europa de acá al año 2030.

El especialista también descarta por completo que Rusia cumpla con el compromiso de no lanzar nuevos ataques en Europa: “Es como creerle a Hitler cuando decía que no atacaría más. No tiene ningún sentido confiar en la palabra del Kremlin”.

Si Ucrania rechaza el plan y Trump decide retirar el apoyo militar, las consecuencias serían profundas para Kiev. Belaunde sostiene que aunque Europa podría suplir parte del armamento convencional que entregan los norteamericanos, existen dos áreas críticas en las que Estados Unidos es difícilmente reemplazable: las baterías antiaéreas Patriot y la inteligencia estratégica proporcionada por sus sistemas satelitales.

“Ahí está la verdadera dependencia”, explica Belaunde. “Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania a identificar con precisión los blancos en territorio ruso que han sido alcanzados con drones y misiles, como su infraestructura energética”.

Por otro lado, un análisis del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) concluye que el plan de paz no contiene disposiciones que permitan a Rusia hacer concesiones. Agrega que aceptar las demandas rusas sentaría las bases para una nueva agresión rusa contra Ucrania.

El ISW también considera que una retirada ucraniana de Donetsk obligaría a Kiev a retirarse a líneas que serían en gran medida indefendibles contra una nueva agresión rusa desde posiciones en el mismo Donetsk, y también proporcionaría a Rusia un fácil acceso para apoderarse del Cinturón de la Fortaleza de Ucrania, la línea defensiva clave de Ucrania en el ese territorio que es un centro industrial logístico y de defensa clave.

Entonces, dice el ISW, las fuerzas rusas probablemente podrían lanzar nuevos avances hacia el sur de la región de Kharkiv y el este de Zaporizhia.

About Author

Redactor Andino