September 23, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Un avión no tripulado marino avanzado con hidroalas que patrullarán sin tripulación – El diario andino

Un avión no tripulado marino avanzado con hidroalas que patrullarán sin tripulación

 – El diario andino

Miles de kilómetros de costa, una gran cantidad de rutas comerciales estratégicas y un mar donde las amenazas ya no se anuncian con barcos, sino con drones, sabotajes y operaciones encubiertas. Europa ha comenzado a reedir, pero no solo con combatientes o fragatas: también con sistemas ligeros y autónomos diseñados para actuar donde no llegan los radares. Arrow es uno de ellos. Y quiere convertirse en el nuevo centinela del mar.

Un sistema europeo para un entorno cada vez más hostil. Los drones suicidas cruzan el Mar Rojo. Cables submarinos cortados, GPS bloqueados, sabotea sin firma. La guerra ha entrado en el mar, pero lo ha hecho en silencio. Europa ha entendido: los barcos grandes ya no son suficientes. Se necesita vigilancia discreta, sistemas ágiles, tecnología que detecte antes de que llegue tarde.

¿Qué es la flecha y lo que la hace diferente?. Imagine un barco que no necesita un piloto, que apenas genera ruido y que, en el futuro cercano, podría viajar 740 km de costa sin volver a publicar. Imagine que, además, es rápido, sigiloso y capaz de actuar de manera autónoma. Esa es la flecha de visión.

El proyecto, lanzado oficialmente en julio de 2025Busca desarrollar un dron naval europeo de 12 metros con hidroalas, capaz de operar de forma autónoma o tripulada. Todavía está en la fase de diseño y planificación, con un prototipo planeado alrededor de 2027 y la validación entre ese año y 2028. La idea es que alcanza hasta 45 nudos de velocidad, minimiza el consumo de combustible en un 50% y reduce el sendero acústico y visual. Su propósito final no es enfrentar grandes amenazas, sino detectar lo que otros no ven y alertar de antemano.

Arrow no reemplaza una patrulla o un satélite. Su objetivo es complementar las capacidades existentes con una plataforma ágil que combina discreción, inteligencia artificial y eficiencia operativa: una herramienta diseñada para anticipar, no atacar.

¿Qué será Arrow y qué lo hace posible?. Lo primero que atrae la atención es su forma: alargada, estilizada, diseñada para cortar el agua sin generar ruido o turbulencia. La flecha no flota: Planifique el mar gracias a un sistema de hidroalvas retráctil que le permite alcanzar hasta 45 nudos (aproximadamente 83 kilómetros por hora) y reducir el consumo a la mitad.

Un sistema que no necesita un piloto. Lo que diferencia a Arrow de un barco no tripulado convencional no es solo su velocidad o su diseño, sino su cerebro. Se espera que incorpore sistemas de navegación autónomos con inteligencia embarcada capaz de procesar datos en tiempo real. Eso le permitirá detectar obstáculos, ajustar rutas, esquivar la interferencia y mantener las comunicaciones sin constantemente dependiendo de un operador humano.

Esta autonomía es clave para actuar en entornos difíciles o degradados, donde la señal GPS puede fallar, estar expuesta a hitreques, como aquellos que sufren aviones o tiempo de respuesta, deben ser inmediatos. En lugar de reaccionar desde la Tierra, Arrow tomará decisiones en el agua.

Quién está detrás del proyecto Arrow. El proyecto de flecha es administrado por el Agencia de Defensa Europea y tiene un costo total estimado de 10.7 millones de euros, de los cuales La Unión Europea contribuirá con casi 8 millones a través del Fondo Europeo de Defensa. La compañía francesa Seair coordina un consorcio europeo compuesto por diez organizaciones de ocho estados miembros o países asociados con la UE.

El consorcio agrupa ocho PYME tecnológicas y dos organizaciones de investigación, entre las cuales se encuentran:

  • Seair (Francia)
  • Robótica marítima (Noruega)
  • D3 Tecnologías aplicadas (España)
  • Knierim Yachtbau (Alemania)
  • Sierra Tango (Bélgica)
  • Maxwell Aplicando Tech (España)
  • Defensa C&V (Bélgica)
  • EU3Star BV (Países Bajos)
  • Taltech – Universidad Tecnológica de Tallin (Estonia)
  • Universidad Técnica de Riga (Letonia)

El objetivo: unir capacidades industriales y científicas para crear una solución europea, autónoma y exportable.

Arrow no es un caso aislado: es parte de algo más grande. El desarrollo de Arrow no responde solo a una necesidad técnica. Es parte de un giro estratégico: la Unión Europea quiere tener sus propias herramientas para defender sus intereses sin depender del Pentágono. Lo está haciendo con combatientes (FCA), con satélites (IRIS2), con sistemas de defensa aérea (Sky Shield), y ahora también con drones navales como este.

Lo que se espera ahora. Lo que hoy es un proyecto en papel, en aproximadamente tres años, podría patrullar las costas de Europa. Ese es el plan. Arrow tendrá aproximadamente 34 meses de desarrollo por delante para pasar del diseño al realidad. A lo largo de ese tiempo, el consorcio debe cerrar la arquitectura técnica, construir un prototipo funcional y enviarlo a las pruebas en condiciones reales.

Como decimos, el primer gran hito llegará en 2027, con las manifestaciones en el mar abierto. Si todo progresa según lo planeado, el sistema podría estar listo para operaciones reales en 2028.

Por el momento, no se han difundido imágenes oficiales del diseño final de Arrow. Sin embargo, durante la presentación del proyecto, las noticias navales Tenía acceso a un modelo físico y pudo tomar varias fotografías del actoincluyendo una imagen parcial del modelo expuesto. Estas instantáneas permiten una primera idea de las líneas generales del sistema, aunque todavía no reflejan su configuración definitiva.

La imagen de la portada es una creación generada con AI. No corresponde a ningún modelo oficial, prototipo técnico o diseño aprobado del sistema de flecha.

Imágenes | con chatgpt

En | Un F-18 estaba a punto de hacer maniobras espectaculares sobre el cielo de Gijón. Hasta que apareció un obstáculo

About Author

Redactor Andino