Un elefante blanco en Ucayali: un hospital en Pucallpa acumula seis años de retraso y culmina ahora costará el doble | Manuel Gambini | CAL – El diario andino



La primera piedra del «nuevo» hospital regional de Pucallpa (Ucayali) se colocó el 20 de julio de 2016. Ese día, con la presencia del entonces presidente Ollanta Humala y el gobernador de UcayaliManuel Gambini, hoy en el cargo, se anunció que en dos años y medio la región tendría un hospital moderno que permitiría la atención de casos complejos a favor de más de medio millón de habitantes de la jungla. Sin embargo, casi diez años después, el hospital aún no abre sus puertas.
Boletín buenos días
Durante este tiempo, se ha convertido en un proyecto marcado por adiciones, resoluciones contractuales, anulidades y archivos técnicos observados. Inicialmente, la inversión del proyecto ascendió a S/343 millones, pero hoy se estima que culminará que costará el doble: más de S/700 millones.
Sin avances
El contrato original se firmó en mayo de 2016 entre el Gobierno Regional (Gore) de Ucayali y el Consorcio y Asociados de Pizzarti. La supervisión estaba a cargo del consorcio del Hospital Pucallpa (Acruta y Tapia Ingenieros SAC y GOC SAC), en enero del mismo año. Durante la primera gerencia de Gambini, que regresaría a la Cátedra Regional en enero de 2023.
A partir de la fecha de suscripción del contrato, según lo verificado por el comercio, se firmaron al menos seis adiciones debido al incumplimiento del progreso del horario de trabajo. El primero fue en septiembre de 2017, no más de un año después, mientras que el sexto se suscribió en mayo de 2019.
Dos años más tarde, en 2021, después de más de 40 extensiones a plazo para el trabajo, el Gore resolvió el contrato debido a la «violación debido a la escasez de materiales y retrasos en la ejecución». Para entonces, el monto de la inversión ya había aumentado a S/483 millones. Una figura que no ha dejado de aumentar con el tiempo.
El trabajo ha sido paralizado durante cuatro años. Solo un bloque ha sido condicionado para pacientes. (Foto: José Luis Penadillo)
La pintura de las paredes del hospital ha estado enano desde su parálisis en 2021. (Foto: José Luis Penadillo)
Desde entonces, el trabajo está paralizado. Pero eso no ha significado que haya dejado de generar costos para el estado. Según este periódico, se continúan los contratos para la vigilancia de los equipos médicos que también se almacenan. El 29 de abril, la «vigilancia para la custodia» de equipos y muebles fue contratada en un almacén de Pucallpa, para el cual se desembolsaron más de S/144 mil. Además, los procesos de arbitraje derivados del contrato terminaron causando un daño a S/47 millones al Gore Ucayali.
Mientras tanto, la población de Pucallpa se atiende en un solo pabellón hospitalario en condiciones precarias. «Hay una pésima atención médica, hay escasez de medicamentos. No tenemos buenos equipos quirúrgicos modernos, aunque ya se ha asignado [dinero]. No disfrutamos nada ”, dijo Eler Romayna, secretario del Frente de Defensa de Ucayali.
Consultado por este periódico, el gobierno regional atribuyó la situación a la gerencia anterior. «El compromiso es iniciar la ejecución del saldo laboral con el presupuesto 2026», dijeron. Además, señalaron que la pérdida de arbitrajes se debió a la falta de una defensa adecuada «de la oficina del fiscal público regional.
También señalaron que existe un «plan maestro» para el reinicio del trabajo y reconocieron que, hasta la fecha, más del presupuesto inicial asignado: alrededor de S/426 millones. Indicaron que la detención se debe «debido a la resolución del contrato en 2021 y la falta de un archivo de saldo de trabajo consistente».
«Hoy el trabajo principal está paralizado y un plan maestro se ejecuta con tres fases. El primero es el reinicio del trabajo principal. El segundo es la contingencia […]. La tercera fase es el plan estratégico para el uso temprano de equipos y muebles ”, dijeron.
En los contratos que aún se administran, afirmaron que «la entidad tiene la obligación de custodia y almacena adecuadamente los activos hasta su entrega».
1/1/2015
Manuel Gambini comienza su gerencia como gobernador regional de Ucayali.
7/9/2015
Se aprueba el estudio final del «nuevo» Hospital Regional de Pucallpa.
11/1/2016
S/ 9’896.911
La Pucallpa del Hospital Gore and Consortium firma un contrato para la supervisión del trabajo.
17/05/2016
S/ 343’763.600
El consorcio y los asociados de El Gore y Pizzaroti firman el contrato para la construcción del hospital por un período de 900 días (dos años y medio).
7/2016
La primera piedra se coloca con la participación del entonces presidente Ollanta Humala y el gobernador Manuel Gambini.
9/2017
Primer apéndice del contrato.
31/12/2018
La gestión de Manuel Gambini culmina.
5/5/2019
Sexto adición del contrato.
30/03/2021
S/ 483’673.857
Se actualiza el monto total de la inversión del proyecto.
27/08/2021
El gobierno regional resuelve el contrato. El trabajo está paralizado por demoras.
29/12/2022
S/ 195’604.714
Se aprobó el archivo técnico del saldo de trabajo y la ejecución del proyecto.
1/1/2023
Comienza la segunda administración de Manuel Gambini.
11/11/2023
El proyecto se aprueba como un trabajo priorizado del gobierno regional.
3/2024
El gobierno regional declaró la nulidad del archivo técnico para transgredir las normas.
22/08/2024
S/ 700’270.499
Se realiza una nueva actualización de presupuesto.
Datos
Después de casi 10 años, la construcción del hospital solo registra un avance del 76%.
La congresista Francis Paredes advirtió sobre la existencia de 7.994 unidades de muebles para el hospital almacenado por el gobierno regional.