July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Un poder en la energía nuclear está surgiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur

Un poder en la energía nuclear está surgiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur

Rusia y China son indiscutiblemente potencias en el ámbito de la energía nuclear, junto con los Estados Unidos, Francia y otras naciones de occidente. La magnitud de sus plantas nucleares las sitúa a la vanguardia de esta tecnología, pero lo que realmente los distingue es su capacidad para desarrollar nuevas tecnologías. En este sentido, los reactores de cuarta generación se perfilan como los más prometedores. Tanto Rusia como China ya han puesto en marcha al menos un reactor de este tipo, mientras que países como Estados Unidos, Francia, India, Canadá y Japón tienen planes de incorporar esta tecnología en el futuro cercano.

No obstante, existe una nación en el sector nuclear que frecuentemente no recibe la atención merecida. Aunque Corea del Sur es bien conocida por su prominencia en las industrias de semiconductores, electrónica de consumo y automóviles, su apuesta por la energía nuclear como un pilar estratégico no es tan ampliamente reconocida. Este país asiático no solo ha integrado la energía nuclear en su combinación de generación eléctrica, sino que también la ha convertido en un motor de innovación y un foco de exportación de tecnologías.

Corea del Sur es la alternativa más consistente a China y Rusia

En la actualidad, Corea del Sur cuenta con 26 reactores nucleares en funcionamiento que poseen una capacidad total aproximada de 25.7 GWE. Esta infraestructura proporciona aproximadamente el 30% de su electricidad, y se espera que el compromiso de Corea del Sur con la energía nuclear se amplíe aún más. Entre 2026 y 2033, se prevé la construcción de cuatro nuevos reactores, cada uno con una potencia de 1,340 MWE, lo que anticipa que la capacidad total instalada en el país superará los 30 GWE en menos de una década.

Sus reactores de Abr-1400 cuentan con sistemas de seguridad pasivos que les permiten competir en igualdad de condiciones con las máquinas que son exportadas por Rusia, China y Estados Unidos.

Como se ha mencionado anteriormente, un factor que ha catapultado a Corea del Sur a la vanguardia de la industria nuclear es su capacidad para innovar y desarrollar tecnologías propias. Sus reactores de tipo Abr-1400 incluyen sistemas de seguridad pasivos que no solo cumplen, sino que superan las regulaciones de seguridad de los reactores ofrecidos por Rusia, China o Estados Unidos. De hecho, Corea del Sur ya ha realizado la exportación de este tipo de reactor a los Emiratos Árabes Unidos y se encuentra en conversaciones para comercializar su tecnología en la República Checa y Polonia.

Además, este país asiático ha decidido invertir en la fisión nuclear de cuarta generación. Su reactor inteligente, conocido como Reactor avanzado modular de In-Inter-Ingrad, que es un diseño modular compacto (SMR), se encuentra en proceso de certificación y se utilizará en instalaciones de generación tanto de electricidad como de desalinización. Asimismo, se están desarrollando reactores de cuarta generación refrigerados por sodio, como el modelo que forma parte del proyecto Kalimer, aunque aún no hay claridad sobre cuándo será operativo el primer reactor comercial de Corea del Sur en esta categoría.

Corea del Sur tiene un objetivo ambicioso que busca la firma de al menos diez contratos internacionales hasta 2030. Su primer proyecto internacional ha sido la planta de energía nuclear de Barakah en los Emiratos Árabes Unidos, y ha sido un éxito rotundo. Como se mencionó anteriormente, la República Checa y Polonia están explorando la posibilidad de adquirir reactors de Corea, mientras que las compañías nucleares surcoreanas también buscan oportunidades en Egipto, Finlandia, los Países Bajos, Suecia, Turquía e incluso en el Reino Unido. Si logran concretar siquiera algunos de estos contratos, Corea del Sur se consolidará como un competidor significativo en el mercado internacional, en el cual actualmente operan gigantes como China, Rusia, Francia y Estados Unidos.

Imagen | Wikierati

Más información | Bloomberg

En | La nuclear española ha sido objeto de críticas por su papel en el apagón. Esto era lo que hicieron antes, durante y después del colapso

About Author

Redactor Andino