April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Una llamada fue suficiente

Una llamada fue suficiente

En medio de la búsqueda en España de métodos alternativos a la electricidad para calentar alimentos, en Estados Unidos se desataba un debate relevante en la Oficina Oval entre dos figuras prominentes: Donald Trump y Jeff Bezos. Esto no era simplemente un enfrentamiento de egos, sino más bien un nuevo capítulo en las tensiones políticas y económicas que rodeaban a Amazon en el contexto de los aranceles impuestos a productos chinos, como se reportó en Fox News a través de un artículo intrigante.

La situación se complicó con la filtración de un informe interno de Amazon que detallaba la posibilidad de que el gigante del comercio electrónico desglosara el impacto de los aranceles en los precios de sus productos. La Casa Blanca, al enterarse de este informe, reaccionó rápidamente, y el tema llegó al punto de que la propia Triunfa por teléfono para discutir el asunto con Bezos.

Un informe interno de Amazon. La controversia comenzó a gestarse tras la publicación de un informe interno en el medio estadounidense Punchbowl News, donde se propuso la idea de reflejar en el precio total de los productos el costo adicional asociado a los aranceles, similar a cómo se manejan los impuestos o los gastos de envío.

Este enfoque marcó un cambio estratégico para Amazon, alineándose más con competidores como Shein y Temu, que ya planeaban aumentar los precios de sus productos enviados a EE. UU. debido a los nuevos aranceles sobre productos provenientes de China.

La Casa Blanca dibuja la artillería. La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar, como detalló la BBC, donde la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, expresó la incomodidad de Trump respecto al contenido del informe. Como resultado, describió las acciones de la compañía de Bezos como un «acto hostil y político». Leavitt añadió que era cuestionable por qué Amazon no había tomado medidas similares cuando la administración Biden mencionó que la inflación alcanzaba niveles históricos.

Leavitt no se detuvo ahí; además, fue más allá al recordar un artículo de Reuters de 2021, donde se alegaba que Amazon estaba alineado con «el brazo de propaganda chino,» censurando ciertos contenidos, un tema que no hizo más que añadir leña al fuego de la controversia.

En una entrevista con CNBC, Howard Lutnick, Secretario de Comercio de EE. UU., calificó la decisión de Amazon de «absurda.» En sus declaraciones, Lutnick aseguró que un arancel del 10% no modificaría significativamente ningún precio, sugiriendo que el único impacto real sería en productos no producidos localmente, como el mango. Resaltó que, según datos de Statista, el 71% de los productos en Amazon son fabricados en China, y los aranceles podrían llegar hasta un 145%.

Trump levanta el teléfono. Las alarmas por la medida que Amazon planeaba implementar llegaron hasta la Oficina Oval. Trump tomó la iniciativa y levantó el teléfono, hablando directamente con Jeff Bezos para tratar de disuadirlo, aun cuando el magnate ya no era CEO de la compañía.

Después de la conversación, Trump afirmó que Bezos había accedido a no continuar con el plan propuesto. «Jeff Bezos fue muy amable. Fue fantástico. Resolvió el problema muy rápido. Hizo lo correcto. Es una buena persona», mencionó en el Washington Post, elogiando las acciones de Bezos, cuya rápida reacción no fue una sorpresa, considerando las donaciones millonarias que hizo durante la investidura de Trump y su influencia sobre la línea editorial de su periódico.

Amazon recula. Tras la llamada entre Trump y Bezos, Amazon salió a defenderse a través de sus redes sociales, aclarando que la información divulgada era solo una propuesta tentativa en un documento de trabajo del equipo de Amazon Haul que vende productos de bajo costo procedentes de China. No obstante, enfatizaron que esta idea nunca estuvo destinada a ser implementada en su plataforma principal.

Posteriormente, tras la llamada, Leavitt moderó sus declaraciones sobre Jeffrey Bezos y Amazon, afirmando que «no hablaré sobre las relaciones del presidente con Jeff Bezos.» Relaciones que han estado marcadas por tensiones desde el primer mandato de Trump, especialmente en lo que respecta a las tarifas postales de Amazon.

Acciones de Amazon Down. La reacción inicial del gobierno ante el informe de Amazon impactó las acciones de la compañía, cayendo un 2.3% debido a los temores de represalias por parte de la administración Trump. Sin embargo, tras la rápida normalización de la situación, las acciones se recuperaron, volviendo a su precio habitual en el mercado.

En resumen, este episodio ilustra cómo las relaciones entre las corporaciones y el gobierno pueden influir en el comercio y la economía a gran escala, mostrando la delicada danza entre las decisiones empresariales y la política en la era moderna.

Imagen | Flickr (Iafastro, Gage Skidmore)

About Author

Redactor Andino