October 17, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Una tuneladora de 1.500 toneladas ya viaja hasta Madrid para perforar la nueva Línea 11 – El diario andino

Una tuneladora de 1.500 toneladas ya viaja hasta Madrid para perforar la nueva Línea 11

 – El diario andino

«Avisar cuando sales y cuando llegas»

Mayrit ya hizo el primero. La segunda será dentro de más o menos un mes cuando ya estén todas las piezas en suelo español. Mayrit no es el hijo menor de una familia. Mayrit tiene muchos padres y madres. Muchos.

Los necesarios para dar vida a una tuneladora de 1.500 toneladas.

Esa tuneladora que ampliará directamente la línea 11 del Metro de Madrid. Una línea que, hasta ahora, ha sido excavada con medios mucho más tradicionales y que por supuesto dará un enorme salto en su proyección futura con este gigantesco y enorme artefacto.

lo que viene, lo que viene

Conectando Cuatro Vientos, al suroeste de la capital, con Valedebebas, al noreste de la misma, La línea 11 quiere convertirse en una de esas conexiones estrella en Madrid. Trazando una diagonal, la intención es convertir las siete estaciones actuales en uno de los grandes corredores de Madrid.

El salto cualitativo y cuantitativo en el avance de las obras lo dará Mayrit. Esta gigantesca tuneladora pesa 1.500 toneladas y mide 98 metros de largo. Se espera que cada día se puedan avanzar unos 15 metros sobre el terreno, claves en una línea que tendrá estaciones a 33 metros bajo tierra madrileño.

Mi compañero Javier Márquez explicó hace unos meses que el traspaso no es fácil. La máquina está construida por Herrenknecht AGuna empresa alemana que ha montado en su país todo el gigantesco puzzle de piezas, tornillos y componentes. Una vez montada, la máquina se corta en trozos para ser enviados a nuestro país. Eso sí, «no será rápido ni fácil», como explicó mi socio.

Ahora sabemos que la potente tuneladora ya ha puesto rumbo a España. Viene por tierra y mar. Y el grueso de sus piezas llegará a Santander en barco donde abordarán transportes terrestres para llegar a la capital. Otro buen paquete de estas piezas llegará al puerto de Valencia, con origen en Venecia.

Mapa de la nueva Línea 11

Una vez llegadas las piezas deberán ser transportadas a Carabanchel. Allí, junto a la plaza Elpítica, este monstruo perforará el suelo a un ritmo de 500 metros mensuales para conectar con Conde de Casal, a unos seis kilómetros del punto de origen. Esta etapa es considerada una de las más problemáticas y complejas. Hasta ahora, la conexión entre Parque de Comillas (que contará con una nueva estación) y Plaza Elíptica se realiza de forma manual.

Sin embargo, el traslado y montaje es tan delicado y complejo que no será hasta marzo 2026 cuando se espera que esté todo listo en el barrio madrileño para comenzar a perforar el terreno.

El sistema es tan complejo porque la tuneladora no sólo se encarga de excavar la tierra y eliminar lo que allí se encuentra. Mientras avanza hacia el subsuelo, un sinfín transporta el material excavado con una cinta transportadora. Este material se puede lavar si encuentra barro pero también puede afectar la estabilidad del suelo con inyecciones de bentonita, agua o espuma. Todo mientras los sensores controlan la presión que experimenta la máquina para controlar qué tan rápido puede funcionar.

Si todo se desarrolla según los plazos previstos, la última pieza de Mayrit debería llegar en diciembre y, como decíamos, no se espera que entre en funcionamiento hasta marzo de 2026. De momento toca tirar de pala y martillo neumático.

Foto | Metro de Madrid

En | Ante los desplomes diarios, el Metro de Madrid podría aumentar frecuencias o poner “empujadores”. Ha elegido el segundo

About Author

Redactor Andino