Venezuela: tres meses de despliegues militares en respuesta a «la amenaza» de Estados Unidos | Nicolás Maduro | Donald Trump último | MUNDO – El diario andino

Venezuela Ya hace tres meses que es permanente. movilización militar en todo su territorio en respuesta a lo que denuncia como un La “amenaza” estadounidenseen referencia al despliegue naval y aéreo que Washington mantiene desde agosto en el Mar Caribe cercano a la nación sudamericana.
El gobierno de Nicolás Maduroque la Casa Blanca considera ilegítimo y acusa de traficar drogas a estados unidosAsegura que, en ese período, la “perfecta fusión popular-militar-policial” se ha fortalecido a través de numerosos ejercicios realizados en zonas como la frontera con Colombia y regiones costeras.
Boletín alrededor del mundo
es una decision “defensivo y soberano” el de “realizar ejercicios militares dentro de su propio territorio”además de “un derecho legítimo”defiende el Ejecutivo de Maduro, que asegura que “estas acciones de autoprotección no pueden compararse en modo alguno con las de carácter ofensivo” de la Casa Blanca.
PUEDES VER: El USS Gerald R. Ford en el Caribe: expertos advierten sobre riesgos para América Latina ante la ofensiva de EE.UU. contra Venezuela
El “pueblo en armas”
En agosto, días después de que Washington duplicara recompensa de 50 millones de dólares Para obtener información que conduzca a la captura de Maduro, el chavista anunció el despliegue de 4,5 millones de funcionarios de la Milicia, el componente especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) formado por civiles que se ha esforzado en reforzar en los últimos tres meses.
El presidente anunció un proceso de alistamiento en el que, afirmó, se inscribieron más de ocho millones de ciudadanos, y luego jornadas de entrenamiento y movilización, a lo que se sumó la activación, en septiembre, de las Unidades Comunales de Milicias en cinco mil 336 zonas del país. Así, el Gobierno insiste en que las armas “están en manos del pueblo” y que el país está preparado para “cualquier guerra prolongada”.
refuerzo militar
Las autoridades han anunciado refuerzos de la Presencia militar en zonas específicas del país.como los estados de Zulia y Táchira (oeste), fronterizos con Colombia, con un despliegue a finales de agosto de 15.000 efectivos, y otro en septiembre en cinco regiones ubicadas en las costas caribeña y atlántica.
El 23 de octubre, Maduro anunció otros ejercicios de la FANB, junto a milicianos y policías, en las costas del país frente al Mar Caribedesde Zulia hasta el estado Sucre (noreste, cercano a Trinidad y Tobago), que duraría 72 horas y contó con la movilización de un equipo antiaéreo de “primer nivel”.
Fotografía de archivo de helicópteros MH-60 de Estados Unidos, que mantienen un despliegue militar cerca de aguas venezolanas. Foto: EFE/Mazen Mahdi
Movilización en el Caribe
El 17 de septiembre, el Ministro de Defensa, Vladimir Padrino Lópezinformó el inicio de maniobras aéreas, marítimas y terrestres y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, con el fin de «redoblar esfuerzos y aumentar la preparación operativa» ante «un escenario de conflicto armado en el mar».
fue un campaña denominada ‘Caribe Soberano 200’ordenada por Maduro y que incluyó la movilización de 12 buques de la Armada “en sus diferentes clases y tipos” y 22 aeronaves, además de fuerzas especiales, grupos de inteligencia y aeroespaciales y el uso de drones submarinos, aéreos y de vigilancia, explicó entonces el Ministro de Defensa.
Activaciones sorpresa
A partir del 8 de octubre comenzó Activar progresivamente el ‘Plan Independencia 200’con la movilización desde la madrugada de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI), los grupos territoriales de las fuerzas militares. El Ministro de Defensa explicó ese día que el país estaba realizando ejercicios bajo la hipótesis de una “agresión militar” por parte de Estados Unidos.
El ‘Independencia 200’ sigue en marcha y añadió, entre el martes y el miércoles de esta semana, «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)», como parte de una «fase superior» de este plan.
LEA TAMBIÉN: El USS Gerald R. Ford ya está en la región: ¿Qué significa desplegar el portaaviones más avanzado del mundo cerca de Venezuela?
Ejercicios de “preparación”
También el martes, coincidiendo con la llegada a América Latina del portaaviones USS Gerald R. Fordel más grande del Pentágono y que alberga a unos 4.500 tripulantes, Padrino López indicó que 200.000 soldados fueron movilizados en todo el país como parte de nuevos ejercicios de preparación.
Ese día, Maduro ordenó la creación de comandos integrales de defensa -que reunirán a ciudadanos, soldados y funcionarios públicos- para «estar preparados» en caso de una «lucha armada».
Sin embargo, las movilizaciones no han cambiado la vida cotidiana del pueblo venezolano ni han interrumpido las actividades en el país, que El Gobierno llama a mantener pese a la “guerra psicológica” el cual, asegura, lo lleva a cabo la nación norteamericana.


