Vivir | Masacre de Pataz: Dina Boluarte anuncia medidas para la provincia después del asesinato de los mineros | PERÚ

En respuesta a las 13 Masacres de mineros ocurridas en una mina situada en Patla, el gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte implementó un toque de queda en el distrito de Pataz. Este toque de queda se establece desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana, restringiendo cualquier tipo de movimiento en el área durante esas horas.
Como parte de las acciones para hacer frente al crimen y a las organizaciones delictivas que operan en el ámbito de Pataz, el presidente ha anunciado la creación de una base permanente Vraem tipo en Pataz. Esta base tiene como objetivo primordial combatir la minería ilegal y el crimen organizado que afecta a la zona.
Los anuncios realizados tienen lugar después de una significativa reunión en la que participaron ministros del Gabinete, el Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Adrianzén, el Gobernador Regional de La Libertad, César Acuña, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, así como el alto mando de la Policía Nacional.
Según fuentes de Comercio, se discutieron dos medidas concretas durante esta reunión. La primera contempla el manejo de una declaración excepcional del estado de asedio para toda la provincia de Pataz.
Asimismo, se solicitó la creación de esta base permanente de tipo Vraem en Pataz para hacer frente a la minería ilegal y a las redes criminales que tienen presencia en la zona.
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, había manifestado anteriormente que el homicidio de las 13 personas en la provincia de Pataz no quedaría impune. Mostró su profundo pesar por esta tragedia y anunció que la Policía Nacional ha puesto en marcha operaciones de inteligencia destinado a localizar y capturar a los responsables de este atroz crimen.
«(Los) asesinatos en #pataz no serán impunes!» exclamó con firmeza el líder de la minería.
El funcionario añadió que la Policía Nacional está equipada y lista para resolver los desafíos que presenta la criminalidad en el país, enfatizando que la colaboración entre peruanos y las instituciones puede acelerar la resolución de conflictos, tal como se vio en etapas anteriores de terrorismo.
«Estamos trabajando con la eficiencia y el compromiso que siempre nos ha caracterizado. La Policía ha resuelto problemas a lo largo de su historia, pero en ocasiones lo hemos logrado de forma más expedita cuando se involucran las instituciones peruanas, facilitando el combate al terrorismo y a la criminalidad«, subrayó.
Desde Trujillo, donde ofreció una conferencia de prensa, el Julio Díaz enfatizó que existe una fuerza policial preparada para afrontar los desafíos que representan los nuevos delitos y las corrientes de criminalidad emergentes.