Vladimir Cerrón y la historia del caso de que el poder judicial ha incautado recientemente más de S/1 millón 600 | Citación





Uno de los casos más destacados en la fila judicial contra Vladimir Cerrón ha culminado con una condena que ha dado lugar a un proceso significativo de Eliminación de dominios. Este procedimiento se inició contra el exfundador de Perú Libre, con el fin de que el Estado peruano pueda recuperar la posesión de más de un millón 600,000 soles de presunto origen ilegal.
La justicia ha emitido un fallo relacionado con la adopción de cuentas bancarias y la gestión de activos obtenidos en forma ilícita, ordenando su transferencia en beneficio del Estado.
Se trata de importes que ascienden a S/1’236,543.30 y S/376,969.13, sumando un total de S/1’613,512.43.
La decisión del tribunal especializado en la eliminación de dominios fue aprobada tras una solicitud realizada por la oficina del fiscal.
Como reportó , el 30 de enero se completó la presentación de pruebas y testimonios de expertos en el caso.
El poder judicial declaró la erradicación de S/1’236,543.30 y S/376,969.13, totalizando S/1’613,512.43 en posesiones de Cerrón Rojas, las cuales ahora serán transferidas al Estado.
En una sentencia relacionada con la erradicación de dominios, se determinó que estos fondos tenían un origen ilegal, y las cantidades serán destinadas al tesoro del Estado, conforme a la normativa legislativa No. 1373.
Decreto legislativo 1373: Eliminación del dominio
Objetivo
Este proceso de eliminación de dominio se rige por la normativa legislativa No. 1373 y su reglamento supremo No. 007-2019-JUS, vigente desde el 2 de febrero de 2019. Los criterios establecidos buscan abarcar activos vinculados al contrabando, el fraude aduanero, la evasión fiscal, la minería ilegal, y otros relacionados con la generación de dinero o productos de actividades ilícitas, así como delitos organizados.
La audiencia concluyó, y se espera que el juez emita un fallo dentro de un periodo no mayor a quince (15) días hábiles. En particular, si la versión compleja es considerada, el plazo podría extenderse a quince (15) días adicionales.
Aumento patrimonial de más de seis millones de soles encontrados
En los últimos testimonios presentados en contra de Cerrón, la fiscal Jessica López Huaynat argumentó que existía un desequilibrio patrimonial que no se correspondía con los ingresos reportados por el acusado, lo que proporcionaba fundadas razones para declarar un origen ilícito sobre una sentencia contra el exfuncionario. Esto llevó a la apertura de procesos judiciales en curso, que también incluyen la acusación de lavado de activos.
En sus alegaciones finales, un representante del ministerio público destacó que se había encontrado justificación para un aumento patrimonial que supera los S/6 millones entre 2008 y 2021.
«Confirmamos la presencia de aumento patrimonial no justificado por un total de S/6’241,140.66 entre enero de 2008 y septiembre de 2021; dentro de este caso, solo hemos analizado S/1’613,572.43.»
Un representante del Ministerio Público aseguró que la injusticia patrimonial en relación con actividades ilegales involucradas con Cerrón Rojas ha sido corroborada en una línea del tiempo, donde la suma de S/610,543.52 y S/236,543.30 serían indicativos del aumento no justificado.
Esto ha sido corroborado por las acciones relacionadas con el crimen organizado y el lavado de dinero, que se remontan a 2012; vinculadas a actividades delictivas de funcionarios corruptos, como se determinó en el caso de La Oroya, donde fue condenado por negociaciones ilegales durante su primer periodo como director regional de Junín.
La fiscal también expresó que se investiga a presuntas organizaciones ilegales que cometerían delitos, incluida la consulta vinculada al «Aeropuerto de Wanka», donde Cerrón fue sentenciado, aunque actualmente esa condena no es válida y está en espera de resolución final.
«Todas estas irregularidades se le atribuyen por su papel como director regional de Junín y como líder de Perú Libre», aseveró la fiscal.
Además, con información proveniente de la Policía de Seguros y Bancos (SBS), la fiscalía estableció que Cerrón Rojas estaba involucrado en «movimientos financieros sospechosos».
Según la SBS, el exfuncionario retiró S/1’253,074.00 en julio de 2021, lo cual fue considerado como «plans de pérdidas» o evasión de fondos para no comprometer las investigaciones.
Esta operación se realizó durante un estudio preliminar sobre lavado de activos que se inició en Huancayo, lo que llevó a congelar las cuentas de manera inmediata.
De acuerdo con el Artículo 23, el tribunal especializado en la eliminación de dominios tiene un plazo de hasta 30 días hábiles para emitir su resolución, la cual fue inicialmente declarada como «compleja».
El proceso de eliminación de dominio contra el exgobernador de Junín fue declarado el 20 de agosto de 2024.
El PJ rechazó la solicitud de Vladimir Cerrón para un nuevo examen especializado
PJ rechazó la solicitud de Vladimir Cerrón para hacer otra prueba de experto en oficio y tratar de posponer el caso.
El Secretario de Justicia, a través del abogado Angélica Caycho, afirmó en la presentación de evidencias que a lo largo de los años, Cerrón Rojas ha presentado declaraciones «con información incorrecta».
Por ejemplo, mencionó que a inicios de 2014, sus declaraciones de ingresos eran superiores a los montos disponibles en sus cuentas; o en 2012, registró un monto mayor al que verdaderamente tenía. Indicó que incluso hubo momentos en que el funcionario no recibió ninguna comisión.
Además, se destacó que en los años 2020 y 2021, los ingresos reportados fueron de S/300,82.70, cantidades que no fueron captadas en cuentas de fertilizantes, lo que contradice la defensa de Cerrón, que sostiene que estos fondos son parte de sus ingresos.
Los analistas han afirmado que se intentó contactar al mencionado procesado para obtener información y documentos que respalden sus recursos, pero nunca se obtuvo respuesta, en un intento aparente de cuestionar la falta de información.
Se han documentado incrementos patrimoniales que no han podido ser probados como provenientes de actividades legítimas. Esta diferencia se determinó en más de S/5 millones. Al final, el desbalance patrimonial ha sido fijado en una cifra mayor, que aún no ha sido analizada completamente dentro del presente proceso.
Angelica Caycho, adjunta a la oficina del fiscal general
Ángel Espinoza, defensa de Cerrón Rojas, inició su participación en el proceso alegando que el tribunal ya había extendido una opinión en la que se negaba a aceptar una nueva evidencia como un informe de peritos.
«Se pretende sustraer la suma de S/ 376,969.13 y S/ 1’236,543.30, propiedades de Cerrón. La razón planteada es el aumento patrimonial injustificado; sin embargo, mediante nuestra defensa, demostraremos que está justificado.»
Apuntó que al revisar la banca del año 2020, se corroboró un movimiento de S/986,625.94, que formó parte de un análisis contable; el cual provino de una aceptación de cheques. También mencionó que parte del dinero provino de una venta de propiedades comerciales y que la suma de S/15,709 fue transferida por la Sra. (Dina) Boluarte, como contribuciones al partido.
Asimismo, se añadió otro monto de S/62,740 que se encuentra en otra cuenta. Este último corresponde a una tarifa obtenida como profesor universitario en Escape, durante el periodo de 2016 a 2019.
«Con estas dos acusaciones, ambas son de cientos de miles; además de la suma de un millón doscientos mil, con estas consideraciones deben declararlo innecesario».
En relación a los procesos mencionados por la oficina del fiscal, cuando se presumía la recepción de dinero ilícito, se aseguró que en el análisis realizado, la prevención fue considerada inválida; la actividad de la fiscalía se encuentra bajo investigación; el «Aeropuerto de Wanka» ha sido concedido y su validez ha sido declarada nula, mientras que el caso de «La Oroya» está pendiente de Habeas Corpus.
Cerrón Rojas, al utilizar su relato en la red social X, cuestionó esta semana la evidencia presentada en su proceso de eliminación y expresó que no se quería acoger a la pericia solicitada por su defensa.
Vladimir Cerrón