Waldemar Cerrón presenta proyecto de ley para cancelar financiamiento de supervisión paralela | montaje | Perú libre | lo último | POLÍTICA – El diario andino

El miembro del parlamento Waldemar Cerron (Perú Libre) presentó proyecto de ley para abolir el financiamiento obligatorio control paralelo establecido en la ley núm. 31358, que promueve el monitoreo proactivo de obras públicas paralizadas como un servicio de monitoreo concurrente.
eso es todo proyecto de ley 12818/2025-CRque propone la optimización del uso de los recursos públicos, «evitar sobrecostes en los proyectos y garantizar que el regulador mantenga su independencia mediante financiación directa con cargo al presupuesto».
Boletín mientras tanto
LEER MÁS: Denuncian que diputados utilizaron más de S/ 567 mil de fondos públicos para financiar eventos personales
“Deroga la Ley N° 31358 y normas conexas que obligan a las entidades públicas a incluir en la estructura de costos de los proyectos de inversión o adquisiciones públicas un porcentaje destinado al financiamiento de la supervisión paralela”señala.
También propone un seguimiento paralelo por parte de Auditor General de la República Se financiará exclusivamente con fondos asignados en el presupuesto del sector público, sin que las entidades ejecutoras deban destinar un porcentaje de sus proyectos o contratos a este fin.
LEER MÁS: «Ley Paula»: Vínculos y presiones que sostienen el ascenso de la madre de los hijos de Waldemar Cerrón
El control paralelo consiste en monitorear y verificar las actividades y resultados de la gestión pública, teniendo en cuenta el nivel de eficiencia, eficacia, transparencia y eficiencia en el uso y toma de decisiones de los fondos y activos gubernamentales.
Asimismo, nos esforzamos en cumplir las normas legales y los lineamientos de políticas y planes de acción, evaluar los sistemas administrativos, de gestión y de control con el objetivo de mejorarlos mediante la adopción de acciones preventivas y correctivas adecuadas.
LEER MÁS: Waldemar Cerrón y la historia de la ley que presentó en el Congreso para favorecer la presentación de la madre de sus hijos
Este trabajo es realizado por Auditor General de la Repúblicael cual fija los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, dependiendo de la naturaleza y/o especialización de las partes mencionadas, los métodos de control adecuados y los objetivos fijados para su implementación.
Cerrón Rojas justificó su propuesta argumentando que la excesiva programación de objetivos y el mal seguimiento de resultados llevaron a la publicación de situaciones irrelevantes o, en algunos casos, a la no publicación de informes entre 2018 y 2021.
LEER MÁS: Vladimir y Waldemar Cerrón buscan anular los delitos de delincuencia organizada ante la Corte Suprema: detalles del caso
Afirmó que la baja incidencia de condiciones adversas no corregidas llevó a la implementación de servicios especiales de seguimiento o auditorías de cumplimiento y que sólo el 0,6% de los casos resultaron en seguimientos posteriores.
Explicó que en los últimos tres años quedó claro que las condiciones nocivas no corregidas en el país Informes de seguimiento paralelos no fomentó la realización de servicios posteriores, «limitar la posibilidad de imponer responsabilidad administrativa, civil o penal y debilitar el efecto disuasorio y corrector del sistema».