July 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El Congreso evaluará la censura de Gustavo Adrianzén este miércoles: preguntas y respuestas clave para comprender lo que está en juego | Ataque | Pataz | Citación

El Congreso evaluará la censura de Gustavo Adrianzén este miércoles: preguntas y respuestas clave para comprender lo que está en juego | Ataque | Pataz | Citación

Los movimientos están señalando que el comandante del gobierno exhibe un comportamiento indirecto hacia la violencia significativa, así como una respuesta institucional ineficaz ante los requerimientos de seguridad.

Las declaraciones de Adrianzén, donde se cuestiona la autenticidad del secuestro de trabajadores por parte de la información imperfecta, fueron interpretadas de manera negativa por los parlamentarios de los 10 bancos, quienes consideraron que esto refleja una falta de liderazgo en su gestión, incrementando las críticas hacia él.

A pesar de esto, dentro de la Comisión, algunas voces han comenzado a surgir en defensa de Adrianzén. Leslie Urteaga, quien se encarga del desarrollo y la integración social, afirmó que una posible censura sería «perjudicial para el país». Destacó que el examen del equipo ministerial podría resultar en retrasos en la ejecución de políticas clave que beneficien a la nación.

«Es fundamental priorizar la estabilidad del país sobre intereses individuales», sostuvo Urteaga en declaraciones a los medios, instando a mirar más allá de las controversias y enfocarse en un futuro más estable para todos.

A pesar de los intentos del partido gobernante para mantener la calma, Adrianzén se encuentra en un momento crítico en su carrera política.

El 9 de abril, fue interrogado durante un extenso periodo de más de cinco horas en el Parlamento, un evento que se desarrolló en el marco de un clima político puede decirse que es semi-digitalizado. Sin embargo, actualmente el entorno político ha cambiado y existe un mayor apoyo para la iniciativa de censura en su contra.

La votación final evaluará la propuesta parlamentaria orientada a sancionar la incapacidad de la Comisión para hacer frente al avance del delito en varias localidades.

Para comprender el alcance y las repercusiones de los movimientos de censura, es esencial responder algunas preguntas clave, fundamentadas en la constitución, las regulaciones del Parlamento y las opiniones de distintos expertos.

1. ¿Cuántos votos se necesitan para censurar a Gustavo Adrianzén?

Para censurar al primer ministro, se requiere un mínimo de 66 votos, es decir, más de la mitad del total legal de parlamentarios.

La Constitución establece que al presentar una propuesta de censura, el Parlamento asume la responsabilidad política del Primer Ministro. En el caso de Adrianzén, se le acusa de no actuar apropiadamente ante los asesinatos en Pataz y su incapacidad para gestionar la creciente incertidumbre entre la ciudadanía, además de otras cuestiones relacionadas con el aumento del crimen.

2. ¿Qué implicaciones tendría para el gobierno la censura del Primer Ministro?

En caso de que Adrianzén sea censurado, se verá obligado a presentar su renuncia. El presidente tendrá un plazo de 72 horas para aceptar dicha renuncia.

Además, debido a que Adrianzén es el líder del gabinete, la censura provocaría una crisis general en el gobierno. Esto implicaría que todos los ministros serían responsables y tendrían que renunciar. Sin embargo, el presidente tiene la facultad de ratificar a los mismos ministros si lo considera conveniente.

El experto político José Carlos ha indicado que, si se da la censura, el gobierno podría enfrentar esta situación como «otra crisis más», dado que ha adoptado estrategias para esquivar obstáculos políticos y buscar la supervivencia en su gestión.

Además, es probable que Adrianzén sea sustituido por un funcionario que ya forme parte del equipo actual, en lugar de buscar a un nuevo primer ministro externo.

Gonzalo Banda, otro experto en política, sostuvo que, si se lleva a cabo la censura, el presidente probablemente optaría por Morgan Quero, el actual ministro de educación, para asumir el cargo de primer ministro.

«Es posible que busque mantener la misma línea política del gabinete actual, lo que significaría que podría optar por mantener a alguno de los funcionarios de su confianza en el puesto», sostuvo Banda.

3. ¿Qué significa la cuestión de confianza y por qué podría ser crucial en este contexto para Adrianzén?

La cuestión de confianza es un mecanismo en la constitución que permite al poder ejecutivo solicitar el respaldo del Parlamento. Este mecanismo se utiliza cuando el presidente del Consejo de Ministros y su Gabinete solicitan la aprobación parlamentaria para sus acciones corporativas, y puede ser activado para promover iniciativas relacionadas con políticas gubernamentales.

Recientemente, el primer ministro Gustavo Adrianzén manifestó que, si es censurado y el Parlamento le niega la confianza a su sucesor, la presidenta Dina Boluarte podría optar por disolver el Parlamento. Esta afirmación se basa en lo que establece el artículo constitucional que menciona que «el presidente de la República puede disolver el parlamento si ha censurado o negado su confianza a dos ministros».

Sin embargo, esta afirmación fue contestada por Eduardo Sallejuana, presidente de la Asamblea, quien dijo que el parlamento no puede ser disuelto cuando ya se han convocado elecciones generales.

En medio de este debate, Erick Urbina, un especialista en derecho constitucional, aclaró que la prohibición de disolver el parlamento es efectiva solo hasta el 28 de julio de 2025. «No estamos en ese momento», agregó.

No obstante, Urbina subrayó que Adrianzén no puede usar la cuestión de confianza como una vía para evitar la censura, dado que la Ley de Desarrollo Constitucional, apoyada por el Tribunal Constitucional, asegura que este mecanismo no puede ser utilizado para eludir medidas de control político, como la censura o el cambio de ministros.

Por lo tanto, el especialista indica que las afirmaciones del primer ministro son erróneas, ya que intentan emplear el discurso constitucional en situaciones que no están contempladas por la ley.

4. ¿Cuántos ministros del gabinete de Dina Boluarte han sido censurados y cuál es el contexto de las censuras anteriores de primeros ministros?

Actualmente, el Congreso ha censurado a dueños de ministerios tales como Vicente Romero Fernández (Interior) el 15 de noviembre de 2023, a Romulo Muchani (Energía y Minas) el 26 de noviembre de 2024, y a Juan José Santiváñez (también Interior) el 21 de marzo de 2025.

En el Gobierno de Ollanta Humala, el entonces presidente del Consejo de Ministros fue censurado el 30 de marzo de 2015, debido a un presunto seguimiento ilegal por parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) a políticos, periodistas y empresarios.

De igual manera, el 30 de diciembre de 1963, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, el primer ministro Oscar Trelles Montes fue censurado a raíz de los acontecimientos violentos ocurridos meses atrás en Cusco.

5. Antes de ser censurado, ¿debería renunciar para evitar costos políticos, o retirarse sin luchar?

Según Gonzalo Banda, la posible renuncia de Adrianzén podría tener repercusiones para los parlamentarios.

«Los parlamentarios están intentando mostrar algún tipo de tensión con el Ejecutivo, ya que esto se ha convertido en una estrategia electoral. Deben intentar reafirmarse ante sus votantes. No necesariamente buscan abordar la Comisión de forma constructiva, principalmente en lo que respecta a esta situación. […] Si Adrianzén se ve obligado a renunciar […] podría generar una interrupción despierta en el contexto político», argumentó.

Por su parte, José Carlos Requena opina que la diferencia entre renunciar y ser censurado radica en el hecho de que la primera evitaría que Adrianzén se enfrentara a discursos parlamentarios «que son difíciles de controlar». Sin embargo, añadió: «En términos políticos, creo que no hay mayor relevancia en este momento y en esta etapa».

Video recomendado

About Author

Redactor Andino