May 10, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Donald Trump: La Casa Blanca está considerando suspender el Corpus de Habeas en los Estados Unidos | Último | MUNDO

Donald Trump: La Casa Blanca está considerando suspender el Corpus de Habeas en los Estados Unidos | Último | MUNDO

La Casa Blanca, al mando de Donald Trump, está considerando suspender el hábeas corpus, un principio legal crucial que protege a las personas de arrestos arbitrarios, como parte de sus esfuerzos por intensificar las políticas antimigrantes en el país.

En declaraciones a los medios, Stephen Miller, quien ocupa una posición destacada como asesor cercano del presidente Donald Trump, argumentó que la Constitución de los Estados Unidos permite la suspensión del hábeas corpus «en tiempos de invasión», una interpretación que ha generado un intenso debate sobre su aplicación en el contexto actual de migración.

«Es una opción que estamos considerando activamente y todo depende de si los tribunales hacen lo correcto o no», agregó con una postura desafiante, sugiriendo que la administración está dispuesta a tomar medidas drásticas si es necesario.

Leer también: Donald Trump anuncia que eliminará una ley de Joe Biden que considera «racista e ilegal»

El gobierno de Trump ha utilizado la narrativa de una «invasión» de migrantes como justificación para implementar acciones drásticas, como la militarización de la frontera con México y la expulsión de njeros, en su mayoría venezolanos, a la Megacárcel del Cecot en El Salvador. Esta estrategia ha provocado críticas de diversas organizaciones de derechos humanos, que consideran que tales políticas son inhumanas y violan los derechos de las personas.

Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado demandas legales en oposición a estas políticas ejecutivas dirigidas por la administración Trump. En múltiples casos, los tribunales han dictado fallos favorables a las organizaciones, lo que ha obstaculizado considerablemente los planes de Trump para hacer cumplir su agenda migratoria.

La administración Biden implementó programas de libertad condicional para permitir la entrada de migrantes de países con crisis humanitarias y políticas, como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. (Foto: AFP)

Organizaciones no gubernamentales han estado utilizando el principio del hábeas corpus como herramienta legal para frenar la expulsión de más migrantes al CECOT y también para proteger a varios estudiantes universitarios que han sido señalados debido a su activismo pro-palestino. Esto ha dado lugar a una creciente tensión entre el gobierno y quienes luchan por los derechos humanos en el país.

Es importante señalar que la suspensión del hábeas corpus ha ocurrido solo en cuatro ocasiones a lo largo de la historia de los Estados Unidos: durante la Guerra Civil, el período de reconstrucción, en las Filipinas bajo control estadounidense y en Hawái tras el ataque japonés a Pearl Harbor. Estas instancias son excepcionales y suelen estar ligadas a situaciones de conflicto extremo.

Leer también: «Los peores primeros 100 días de cualquier presidente en la historia»: las duras críticas de Biden al gobierno de Trump

La administración republicana parece dispuesta a llevar los límites del sistema judicial hasta sus extremos, ignorando las órdenes de dos jueces federales y llevando a cabo una campaña contra aquellos que intentan detener sus acciones. El caso de las expulsiones al Cecot ha sido uno de los más controvertidos. El gobierno ha desobedecido fallos de la Corte Suprema, así como de un tribunal de menor instancia, lo que ha llevado a situaciones indignantes, como la negativa a facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante que fue enviado a un país centroamericano a pesar de contar con un estatus legal válido.

Miller, el principal arquitecto detrás de las estrictas políticas antimigrantes del gobierno de Trump, no ha dudado en calificar a varios jueces federales de «activistas», acusándolos de estar orquestando un «golpe de estado» en un intento de desacreditar su labor judicial y justificar las acciones a menudo controvertidas de la administración actual. Esta retórica solo ha intensificado el debate sobre los derechos de los inmigrantes y la aplicación de la ley en Estados Unidos, un tema que continúa dividiendo a la opinión pública de manera significativa.

About Author

Redactor Andino