Papa Leo XIV: El pontífice con raíces peruanas | Robert Francis Prevost | Chiclayo | Agustín | PERÚ


















En un histórico evento el 10 de mayo de 2025, tras el encendido de fumar blancos, Robert Francis Prevost hizo su aparición en el balcón de San Pedro, asumiendo el nombre de Leo XIV. Con palabras llenas de significado, pronunció en español: «Saludos … a mi querida diócesis de Chiclayo», reafirmando así el lazo con la comunidad peruana que ha sido fundamental a lo largo de su ministerio.
El Camino hacia el Pontificado
Robert Francis Prevost nació en la vibrante ciudad de Chicago en 1955. Su camino hacia el sacerdocio comenzó en 1985 al unirse a los Misioneros Agustinos en Chulucanas. A partir de 1988, se desempeñó como entrenador en Trujillo, y el 26 de septiembre de 2015 se le nombró obispo de Chiclayo. Durante la pandemia, entre 2020 y 2021, también asumió el cargo de administrador apostólico de Callao, lo que demuestra su versatilidad y compromiso con la fe. Consciente de las necesidades de las periferias, cada uno de sus destinos consolidó un estilo de liderazgo que lo llevó a ser elegido como pontífice en 2025, un momento significativo en su carrera.
Leo XIV
La tercera fumata blanca del siglo dio como resultado una renovación en la fe; durante su primer saludo en español, pronunció las palabras: «¡Arriba, corazones!», llenando de esperanza a los fieles.
Su Impacto en Chiclayo
Chiclayo, la capital de Lambayeque, alberga recuerdos nostálgicos de su presencia. En la Catedral de Santa María, su huella es evidente; el comedor parroquial reabrió, proporcionando 400 comidas diarias a quienes más lo necesitan. La comunidad local recuerda la Tabla 3 del restaurante Clover, donde se compartían historias, y el barrio de Eten, que se convirtió en un punto de referencia para milagros eucarísticos. La proximidad del obispo a la comunidad lo transformó en «un pastor que rompió esquemas con simplicidad y servicio», según la percepción de muchos feligreses.
Presione los marcadores para ver más detalles
Testimonios de su Pasión
A través de confirmaciones escolares, ferias de empleadores y procesiones, emerge un retrato de un obispo que empoderaba a laicos y jóvenes: «Caminó con nosotros en la sinodalidad», afirma un catequista. «Su humildad nos transformó», añaden quienes atestiguaron su cercanía y la forma en que bendecía a los acólitos, así como su esfuerzo por llevar el deseo de que Eten se convirtiera en una ciudad eucarística, creando un mosaico de recuerdos que resaltan su cercanía pastoral.
San Agustín de Chiclayo College Noviembre de 2017
«Confirmación del cuarto año de la escuela secundaria donde participaron varios estudiantes. El actual Papa Leo XIV participó en una larga ceremonia que se llevó a cabo sin distracciones».
Daniel de la Rosa
Parroquia de Santa Ana de Tumán Noviembre de 2022
«Confirmación a cargo del obispo, junto al sacerdote parroquial Monteza y el vicario José Echeandía; con los acólitos, reanudamos nuestro servicio con renovado fervor».
Jorge Castillo
Manuel Pardo de Chiclayo College Septiembre de 2018
«Tuve el privilegio de conocer al ahora Papa Leo XIV durante mi confirmación. Su humildad y calidez dejaron una impresión imborrable en mí».
Christian Mondragón
Chiclayo Mayo de 2015
«Junto al coro Virgen de Fátima, participamos en las misas que él celebró. Esta foto fue capturada durante un congreso familiar muy significativo».
Romina Bustamante
Callao Diciembre de 2020
«Esta es una foto de mi confirmación durante la pandemia de Covid-19. Monseñor, en ese momento obispo de Chiclayo y administrador apostólico de Callao, porta un protector facial».
Elías Cánepa
Motivos para Elegir el Nombre de Leo XIV
El nuevo Papa eligió el nombre de León por su profundo compromiso con causas sociales en un contexto de constante revolución tecnológica. Su estilo de liderazgo se caracteriza por una sobriedad notable que equilibra la rica tradición eclesial con la urgente necesidad de «defender a los débiles» en temas críticos como la economía, la guerra y la migración.
Desafíos del Papa Leo XIV en esta Nueva Era
A medida que la población católica global se estabiliza en el 17.5 % en 2025, el nuevo pontífice enfrenta desafíos claros y fundamentales. Entre sus prioridades, la implementación de una política de tolerancia cero hacia el abuso, la promoción de la voz femenina en las dicasterias y la defensa de la doctrina frente a la diversidad sexual son esenciales. Además, busca establecer una mayor transparencia en la gestión de la Iglesia, todo bajo el compromiso de transformar la institución en un «espacio seguro y confiable».
Impacto Global
La figura de Leo XIV ha brillado en diversos rincones del mundo. En Río de Janeiro, el Redentor de Cristo se iluminó para conmemorar su nombramiento; artesanos napolitanos crearon estatuillas de terracota en su honor; la Catedral de São Paulo celebró una homilía especial; y los escolares en Vermont siguieron atentamente su discurso en vivo. Además, el equipo de los Medias Blancas de Chicago lo homenajeó en su ciudad natal, mostrando la ola de entusiasmo que refleja la proyección global del nuevo Papa, que lleva en su corazón la esencia peruana.
La Catedral de São Paulo en Brasil celebró una emotiva homilía el viernes en honor al inicio del Pontificado de Leo XIV, y se colocó una imagen del nuevo Papa para que los fieles pudieran apreciarla.
La casa donde el Santo Padre pasó sus primeros años, hasta su ingreso al seminario a los 14 años, ha declarado convertirse en un sitio de peregrinación en tan solo dos días. Fieles y curiosos continúan llegando a la calle 141 en Dolton, Chicago, para honrar su memoria.
El talentoso artista Genny Di Virgilio ha modelado una estatuilla de terracota que representa al recién elegido Papa en el famoso Via San Gregorio Armeno, conocido como la calle de Los Belenes en Nápoles, Italia.
En este punto, la casa del Santo Padre, donde vivió hasta su adolescencia, ha atraído a numerosos visitantes. Fe y curiosidad han llevado a muchos a rendir homenaje en esta emblemática dirección.
Al mismo tiempo, los estudiantes de la Escuela Católica St. Michael, en Brattleboro, Vermont, accedieron a través de una computadora portátil al primer discurso de Leo XIV, marcando su conexión con la educación.
La celebración en la Plaza de San Pedro fue un espectáculo sobrecogedor, donde la revelación del nuevo Papa fue recibida con gritos, aplausos y muestras de una emoción extrema entre los asistentes.
Un acontecimiento memorable tuvo lugar cuando los jugadores de los Medias Blancas de Chicago caminaban por el campo, honrando a Papa Leo XIV antes de un emocionante juego de béisbol en su ciudad natal.