Papa Leo XIV | Robert Prevost | Papa Leo XIV en la memoria de los peruanos: encuentros que dejaron su marca | Nuevo Papa | Vaticano | Iglesia Católica | Cónclave | Papa Francisco | Roma | | PERÚ




















En los momentos iniciales de su pontificado, Robert Francis Prevost, quien ahora lleva el título de Papa Leo XIV, ofreció un sentido saludo al pueblo peruano, centrándose especialmente en la diócesis de Chiclayo. Con una clara emoción que se reflejaba en su rostro, expresó: «Saludos a mi querida Diócesis de Chiclayo», ante una multitud emocionada que llenó la plaza San Pedro en el Vaticano. Los asistentes lo recibieron con aplausos y gritos de alegría ante la noticia de su elección como nuevo líder de la Iglesia Católica.
Leer también: Tiene DNI, fue profesor en Chiclayo y luchó contra Anemia: el Papa que saludó a Perú en su primer mensaje
Robert, el cardenal estadounidense que se nacionalizó peruano por decisión propia, dedicó más de cuarenta años de su vida a trabajar y vivir en Perú. Su cercanía con el país ha dejado una huella profunda en quienes han compartido momentos importantes con él. Como Papa Leo XIV, es recordado con gran afecto por numerosos compatriotas que han compartido sus recuerdos y anécdotas en .
1
Confirmación de Andrea en la parroquia de San Francisco Javier, Callao, 2020. Foto: Cortesía.
2
En 2019, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, Chiclayo, el Papa Leo XIV participó en una misa congregando a numerosos fieles. Foto: Cortesía.
3
En la parroquia El Buen Pastor, en Los Olivos, el Papa Leo XIV posó para una foto con todos los obispos presentes. Foto: Cortesía.
4
Confirmación del quinto año de la escuela secundaria en la escuela San Agustín de Chiclayo, 2017. Foto: Cortesía.
5
Grupo de coordinadores de la catequesis juvenil del Grupo de perseverancia en la parroquia de San José Obrero, La Victoria, Chiclayo (2018). La imagen muestra al Papa actual, Robert Prevost, en compañía de jóvenes coordinadores. Foto: Cortesía.
6
El ahora Papa Leo XIV, realizó una visita a Reque, Chiclayo, en 2019. En la foto aparece acompañado por el Acólito Matías Tello Senmache durante las festividades patronales del lugar.
7
Robert Prevost en una confirmación realizada en el distrito de Cayaltí, Chiclayo. Foto: Cortesía.
8
Gran grupo de voluntarios que acompañan al Papa durante su visita a Chiclayo. Foto: Cortesía.
9
El Papa Leo XIV participando en una confirmación en el San Agustín College en 2017. Foto: Cortesía
10
Con ex alumnos de la Escuela Privada de San Agustín de Iquitos. Foto: Cortesía.
11
En 2018, cuando aún ostentaba el título de obispo de Chiclayo, estuvo acompañado por miembros de la comunidad católica reunida en Chiclayo. Foto: Cortesía.
12
Nancy Jordán junto al grupo católico Milagro Eucarístico de Ciudad Eten, Chiclayo (2018). Foto: Cortesía.
13
Confirmación de Elías Cánepa en Callao, 2020, con la participación del actual Papa Leo XIV en la celebración. Foto: Cortesía.
14
Papa Leo XIV posando junto a la bendita cruz de Chalpón de Olmos, durante la celebración de misa. Foto: Cortesía.
15
Papa Leo XIV emitiendo su voto en la escuela Rosa Flores de Chiclayo. Foto: Cortesía.
16
Año 2015, en la Universidad Católica de Mogrovejo (USAT) de Santo Toribio, Chiclayo, durante la ceremonia de bachillerato en administración de empresas, junto con Valeria Calle Yapur. Foto: Cortesía.
17
Romina Bustamante junto al Papa Leo XIV cuando aún era obispo de Chiclayo. Foto: Cortesía.
18
Emerson Monteza Villalobos junto al Papa Leo XIV durante su visita a Cajamarca. Foto: Cortesía.
19
Almuerzo en Roma con el Papa Leo XIV con motivo de las festividades patrias, 2024. Foto: Cortesía.
20
Eliaser Daza Yomona con el Papa Leo XIV en Chiclayo, 2015. Foto: Cortesía.
21
Acólitos de la parroquia de Santa Ana de Tumán, Chiclayo, posando junto al Papa Leo XIV. Foto: Cortesía.
Su enlace con Perú
La conexión de Robert Prevost con Perú se remonta a 1988, año en que llegó como enviado a la misión en Trujillo. Desde entonces, se hizo cargo de la dirección del proyecto de capacitación dirigido a solicitantes agustinianos en los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Luego de once años de dedicación y servicio, en 1999, tomó la decisión de volver a los Estados Unidos, donde fue elegido provincial anterior de su provincia, «Madre del Buen Consejo» en Chicago.
El 7 de noviembre de 2001, asumió la posesión canónica de la diócesis de Chiclayo y recibió el sacramento episcopal el 12 de diciembre de ese mismo año, coincidiendo con la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Durante su periodo como obispo de esta diócesis, que se extendió desde el 26 de septiembre de 2015 hasta 2023, se destacó por llevar a cabo visitas frecuentes a comunidades rurales y promover campañas enfocadas en combatir la desnutrición infantil.
Leer también: Tiene DNI, fue profesor en Chiclayo y luchó contra Anemia: el Papa que saludó a Perú en su primer mensaje
En marzo de 2018, asumió el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, un rol que mantuvo hasta 2023. Durante este tiempo, el Papa Francisco le confió importantes responsabilidades, tales como ser nombrado miembro de la Congregación para el Clero en 2019, y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de ser nombrado administrador apostólico de Callao en abril de ese mismo año.
El valioso papel de Robert en el Vaticano se solidificó aún más en 2023, cuando fue designado como prefecto del dicasterio para los obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Finalmente, el 30 de septiembre de ese año, fue proclamado Cardenal por el Papa Francisco, recibiendo el diácono de Santa Mónica.