PUTO: Senamhi Aumento histórico en los flujos de ríos para lluvias inusuales | Clima | temperaturas | Último | PERÚ


Él Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ha emitido un comunicado en el que se señala que los ríos más importantes de Puño están experimentando flujos considerablemente superiores a sus promedios históricos. Este fenómeno se atribuye a una temporada de lluvias notablemente prolongada, que ha resultado en acumulaciones excepcionales para esta época del año.
Lee: Vraem: Busque un cuerpo de una niña de 3 años arrastrada por el río Apurímac
Según los datos proporcionados oficialmente, los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave, que son los principales afluentes del Lago Titicaca, muestran anomalías positivas en su flujo. Las cifras son impactantes: el río Ramis presenta un aumento del 46%, Coata ha superado el 100%, Huancané marca el 68%, y e Ilave también ha superado el 100%. Este incremento en el flujo ha conducido a un aumento acumulado de 1.33 metros en el nivel del Lago Titicaca hasta la fecha en 2024, de acuerdo con datos de la estación de primavera de Enafer, lo que resulta preocupante para las comunidades circundantes.
Si bien mayo señala el inicio de la estación seca en la región de Highland, las lluvias continúan con una intensidad sorprendente. Zonas como Santa Lucía, Capachica y Yunguyo han visto lluvias que son de seis a doce veces más que su promedio mensual, lo cual se debe a flujos de humedad persistentes provenientes de la Amazonía que no ceden.
En Santa Lucía, donde el promedio mensual se sitúa en 3.5 mm, se han registrado 41.8 mm en lo que va del mes. En Capachica, las lluvias alcanzaron 41.1 mm comparadas con un promedio de 6.6 mm, y en Yunguyo, el registro fue de 40.8 mm en lugar de los habituales 11.4 mm.
Las lluvias continuarán hasta el 8 de mayo
En concordancia con el Aviso meteorológico N.º 145, Senamhi ha advertido que se anticipan lluvias de intensidad moderada, incluyendo mezcla de lluvia, nieve, granizo y aguanieve, que persistirán hasta el día martes 6 de mayo. Se prevé que estas lluvias aporten entre 7 mm y 12 mm por día. Además, se anticipan lluvias aisladas que se prolongarán hasta el 8 de mayo, con la posibilidad de nuevos eventos de precipitación para el 15 de este mes.
Desde el 9 hasta el 13 de mayo, se espera que la cantidad de sol aumente y que la nubosidad disminuya, lo que podría resultar en una notable bajada de las temperaturas nocturnas, presentando un nuevo peligro para la agricultura y los cultivos locales, ya que el cambio abrupto puede perjudicar el desarrollo de las plantas.
Más: El gobierno anunció la suspensión de la actividad minera durante 30 días en Pataz después de la masacre de los trabajadores
Impacto en la agricultura y las sugerencias
Aunque el aumento de los flujos y el nivel del Lago Titicaca podrían significar una mayor disponibilidad de agua para la región, el exceso de humedad junto con la escasez de luz solar ha causado un impacto negativo en el crecimiento agrícola. Esta situación ha generado una gran preocupación entre los agricultores y las autoridades locales, quienes están buscando maneras de mitigar los efectos adversos.
Las proyecciones climáticas para el resto del mes sugieren que se podría experimentar lluvia normal en la Sierra de Puno (11 mm) y cantidades mucho mayores en la selva, alcanzando hasta 290 mm. Para el mes de junio, se prevé que estas condiciones se mantengan, con hasta 310 mm de lluvia proyectados en la Amazon Puneña.
Senamhi ha instado a la población, a las autoridades locales y al sector agrícola a estar alerta y mantenerse informados a través de su sitio web oficial (www.senamhi.gob.pe) y en sus redes sociales. Esto permitirá a todos tomar decisiones informadas frente al comportamiento climático inusual que está afectando a la región, minimizando así los potenciales daños y pérdidas.