May 8, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? Perfil | Miguel Antonio Rodríguez Díaz | CAL

Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? Perfil | Miguel Antonio Rodríguez Díaz | CAL
Mira aquí: Muro de vergüenza o medida de seguridad? Colocan estructuras en el acceso al nuevo aeropuerto

¿Quién es ‘cuchillo’?

La historia de Miguel Rodríguez, conocido en el mundo del crimen como ‘Cuchillo’, se remonta a 2014, cuando la policía empezó a seguir sus actividades delictivas. Fue detenido en ese año, junto con dos cómplices, por realizar actos de agresión y extorsión en el distrito de Florencia de Mora, en Trujillo. Durante su arresto, las autoridades hallaron en su posesión 17 cartuchos de dinamita, diversas armas, drogas y un inquietante cuaderno en el que figuraban los nombres de sus víctimas. Lo que resulta particularmente aterrador de esta banda es que, para evitar ser reconocidos, todos sus integrantes utilizaban máscaras del personaje ‘Chucky’, lo que les daba un toque aún más siniestro a sus fechorías.

Con el paso del tiempo, ‘Cuchillo’ se unió a su amigo ‘Emiliacho’, quien era el brazo armado de la banda. Se conocieron durante su servicio militar en el ejército peruano, lo que fortaleció su vínculo y les permitió realizar operaciones delictivas con mayor eficacia.

Sin embargo, la vida del criminal dio un giro inesperado cuando ‘Emiliacho’ tuvo que abandonar el país y viajar a Colombia debido a las presiones y amenazas que recibía de bandas rivales en Pataz. Lamentablemente, fue en Colombia donde encontró su trágico final. Al morir ‘Emiliacho’, la carga del liderazgo de la banda recayó sobre ‘Cuchillo’, quien comenzó a ascender en el mundo del crimen organizado, ganando notoriedad en la zona.

Cuchillo de asesinato de mina Pataz

Para el año 2023, ‘Cuchillo’ volvió al crimen, una actividad que había dejado en un momento. En noviembre de ese año, la violencia se intensificó y se reportaron asesinatos de tres miembros de las rondas campesinas de La Libertad, todos bajo la responsabilidad de Rodríguez Díaz.

Apenas un mes después, ‘Cuchillo’ fue detenido nuevamente por la policía en Casma tras realizar un ataque contra las torres de alto voltaje de la poderosa compañía minera. Durante el operativo, las fuerzas del orden confiscaron armas de fuego y granadas; sin embargo, la falta de pruebas concretas llevó a que ‘Cuchillo’ fuera liberado poco tiempo después.

‘Cuchillo’ también es acusado de estar implicado en un ataque que resultó en la muerte de 10 trabajadores de la misma compañía minera, lo que añade más peso a su expediente delictivo.

La salida de ‘Cuchillo’ a Colombia

A principios de abril, se hallaron los cuerpos de 13 trabajadores mineros en una boca de Pataz, lo que desató suspicacias sobre quién podría ser el autor de tal brutalidad. No tardaron mucho en aparecer los medios de comunicación informando que Miguel Rodríguez Díaz estaba bajo sospecha.

Ante esta situación, ‘Cuchillo’ tomó la decisión de viajar a Colombia el lunes 5 de abril. Este no es un destino desconocido para él, ya que anteriormente había viajado en dos ocasiones entre 2024 y 2025 y también había hecho un viaje a Chile.

En una conferencia de prensa posterior a la masacre en Pataz, la presidenta Dina Boluarte mencionó que ‘Cuchillo’ era el principal sospechoso del ataque. Esta afirmación fue respaldada por el comandante general de la policía, el general PNP Víctor Zanabria, quien reafirmó que ‘Cuchillo’ estuvo vinculado a estos crímenes.

Colombia confirma la entrada de ‘Cuchillo’

El departamento de migración de Colombia reportó que Miguel Rodríguez Díaz ingresó a su país el lunes a las 9:30 a.m., en un vuelo proveniente de Lima. La entidad destacó que cumplía con todos los requisitos legales, lo que le permitió ingresar sin restricciones.

«Al momento de su entrada, no había carga judicial en su contra que obligara a su detención o impedimento de entrada. Por lo tanto, al no haber alertas migratorias en los sistemas, su entrada fue admitida conforme a los protocolos establecidos«, destacó la migración colombiana.

¿Por qué fue liberado ‘Cuchillo’ después de ser arrestado en 2023 en Casma?

La captura de Miguel Rodríguez Díaz ocurrió el 16 de diciembre de 2023 en Casma, junto a cinco personas, entre las que se encontraban dos menores. La policía encontró en su posesión un revólver y una granada. No obstante, fue liberado días después, a pesar de ser señalado por su implicación en la masacre en la poderosa compañía minera en Pataz.

En una declaración emitida por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Santa, se informó que, según la versión de un agente de la PNP que participó en la operación, uno de los detenidos había mencionado a dos de sus colegas en relación a los homicidios en La Poderosa. Sin embargo, quedó claro que no existían pruebas contundentes que justificaran su condena.

Dos de los detenidos se encontraban en posesión de un modelo de arma de fuego (revólver) .32 y una granada de guerra, modelo GP-M/5 de fabricación rusa. Después de realizar las experticias balísticas correspondientes, se determinó que el arma estaba inoperativa.

La intervención policial, según la Junta de Fiscales, fue llevada a cabo sin la participación del Ministerio Público. Esto llevó a que Miguel Rodríguez Díaz y los otros cuatro detenidos enfrentaran la investigación en libertad, siendo evidente que faltaban elementos probatorios suficientes para su acusación.

La confrontación entre el gobierno y el ministerio público

La presidenta Dina Boluarte afirmó que ‘Cuchillo’ era responsable de la masacre en Pataz y que había sido capturado anteriormente, pero liberado por el Ministerio Público.

«Es probable que el autor de este acto brutal sea el delincuente conocido como ‘Cuchillo’, quien fue detenido por la policía en 2023 y liberado por la fiscalía«, enfatizó la presidenta en una conferencia de prensa llevada a cabo en el Palacio del Gobierno.

La presidenta Dina Boluarte dijo que el ministerio público liberó «Cuchillo», el criminal detrás del asesinato de 13 trabajadores de Poderosa, en Pataz. Foto: diseminación / GEC

Luis Guillermo Bringas, presidente de la junta de fiscales superiores de La Libertad, también hizo declaraciones llamativas, afirmando que ‘Cuchillo’ nunca había sido arrestado en Trujillo y cuestionando las afirmaciones de la policía que aseguraban haberlo identificado sin emitir un informe para alertar a las autoridades judiciales.

«En La Libertad, tal individuo nunca fue detenido. El arresto que se dice que ocurrió en Casma corresponde a otro distrito fiscal, pero en lo que respecta a Trujillo, nunca fue puesto a disposición de la justicia«, indicó el magistrado de manera contundente.

«Sabemos que ‘Cuchillo’ lidera un grupo de criminales y lo tenemos identificado, pero si lo han reconocido, ¿por qué no hay un informe oficial que se comunique con el fiscal para solicitar su detención?» continuó Bringas, señalando las fallas del sistema judicial.

Colombia puede expulsar a ‘Cuchillo’ y ponerlo en la frontera con Perú

En medio de esta situación, el especialista en política peruana y latinoamericana, José Saavedra Calderón, advirtió sobre las posibles implicaciones de la permanencia de ‘Cuchillo’ en Colombia. Asegura que lo ideal sería que las autoridades de ambos países coordinen su repatriación para que ‘Cuchillo’ sea llevado a la frontera peruana.

Saavedra Calderón enfatizó la necesidad de una buena comunicación entre los gobiernos de Perú y Colombia para llevar a cabo la expulsión del sospechoso del crimen de Pataz, recordando que existen tratados que posibilitan la colaboración en la lucha contra el crimen organizado.

Recordó que las relaciones entre Perú y Colombia habían mejorado, y aunque hubo diferencias entre los presidentes Dina Boluarte y Gustavo Petro, la oportunidad de trabajar juntos para erradicar la delincuencia nunca había sido tan relevante.

Sin embargo, Saavedra Calderón también señaló que el proceso de extradición no sería el más adecuado en este caso, dado los procedimientos legales que deben seguirse, lo que podría complicar aún más la retención de ‘Cuchillo’ en Colombia.

«Sírvanse de la buena coordinación entre las fuerzas del orden de ambos gobiernos. La tarea es identificar a ‘Cuchillo’ y llevarlo a la frontera, donde puede ser entregado a las autoridades peruanas por razones migratorias«, concluyó Saavedra.

About Author

Redactor Andino